Archivo del Autor: eneritzadmin

10 consejos útiles para el examen práctico de conducir

Con este post intentaremos ayudar a todos aquellos que están a punto de hacer el examen práctico de conducir.

Lo más importante de la prueba práctica es estar relajado, puesto que la mayoría de los suspensos en el examen práctico son debido a los nervios del alumno.

Para ello es muy importante  conocer todas las situaciones posibles que se puedan dar durante la conducción y saber qué hacer en ellas. Tener en cuenta estos 10 consejos te resultará muy útil cuando hagas el examen.

  1.  Al empezar el examen debes poner en regla el asiento y los espejos y abrocharte el cinturón de seguridad.
  2. Presta atención sólo a lo que te diga el examinador.
  3. Pon especial atención a los pasos de cebra, los cruces, los semáforos, las rotondas y los carriles de incorporación.
  4. Señaliza adecuadamente todas las maniobras. ¡Ojo con los intermitentes!
  5. Controla periódicamente la velocidad, para no sobrepasar la permitida en ese momento, pero tampoco seas excesivamente lento.
  6. Mira bien por los retrovisores antes de hacer cualquier maniobra.
  7. Evita los frenazos bruscos. Aminora velocidad con las marchas.
  8. En los pasos de peatones a veces hay gente que está ahí parada y no pasa. Para y deja unos segundos, después dile al examinador que continuas porque no tienen intención de parar.
  9. Al aparcar, piensa bien la maniobra, tómate el tiempo que necesites y hazlo con tranquilidad.
  10. Concéntrate en la carretera, en lo que has aprendido y en hacerlo lo mejor posible.

Cuando estamos a punto de entrar en el coche para realizar el examen de conducir, se nos vienen a la cabeza muchos interrogantes ¿Lo haré bien? ¿Sabré aparcar correctamente? Conocer los errores más frecuentes en el examen práctico ayuda a prevenirlos.

  • No seguir las instrucciones del examinador
  • Aparcar en un sitio muy ajustado
  • Tocar los bordillos
  • No poner las luces indicadoras
  • No respetar los semáforos
  • Pasar sobre la línea peatonal
  • No llevar bien la relación de marchas
  • No ponerse el cinturón de seguridad
  • Meterse en una calle de dirección contraria
  • No detenerse cuando no hay visibilidad
  • Quitar las manos del volante
  • No mirar a izquierda y derecha
  • Regular el asiento durante la parada en un semáforo
  • Errores en la palanca de cambios
  • Tardar en aparcar
  • Hacer giros prohibidos

Y recuerda, antes de empezar…respira hondo, cuenta hasta diez mentalmente y despacio, y piensa en hacerlo lo mejor posible. Nuestra experiencia nos dice que cuanto más tranquil@s vais al examen,  lo hacéis mucho mejor. Nosotros siempre estaremos al lado, para ayudaros y aconsejaros.

Os deseamos mucha suerte a todos! A por ello!

Anuncio publicitario

Somos L! Así que si bebes…

Llega el fin de semana esperamos que el sol y la diversión os acompañen pero queremos recordaros algo que todos sabemos y por desgracia muchos olvidan cada fin de semana:

Si bebes no conduzcas ni permitas a nadie bebido conducir.

No queremos parecer aburridos ni pesados así que hemos decidido hacer un repaso y buscar las formas más originales que marcas de vehículos, gobiernos y otros organismos han buscado para grabar este mensaje en nuestras cabezas. Vamos a evitar los más fuertes, esos seguro que ya los recuerdas.

Empezaremos con un spot del Gobierno Vasco que sin decirte nada te lo dice todo. Seguro que recuerdas eso de “¿En tu coche o en el mío?”. Tiene unos añitos pero sigue apareciendo en los carteles del Metro de vez en cuando. ¿la reconoces?

En los lejanos años 80 en EEUU se transmitía el mensaje de esta forma:

Aunque nos quedamos con ésta al estilo de Michael Jackson y sus vídeo clips de aquella época!

La marca de coches FIAT ha trabajado esta campaña con las señales de tráfico (Nota: no vale mandar estas fotos a nuestro concurso de señales curiosas. Las tenemos ya fichadas)


Cruzamos el charco y os presentamos un spot a ritmo latino. Cualquier técnica es buena para grabar el mensaje. ¿crees que esto funciona?

Si se trata de ser claros con el mensaje la asociación Think! Lanzó en 2006 esta campaña en Inglaterra. “Una sola copa puede ser demasiado. No puedes calcular tu límite con el alcohol.”

La campaña contó con un par de anuncios para TV que nos parecen muy creativos pero un poco explícitos. Si quieres verlos puedes buscarlos en Youtube.

La DGT ha utilizado muchas estrategias en sus campañas, han sido entrañables, emotivas, sutiles, cañeras… ¿qué os parece esta?

Hace años la marca Buckler lanzó una campaña divertida con Fernando Alonso como protagonista. ¿Te acuerdas? Esa fue la época en la que el piloto de F1 todavía sabía sonreir…


La cadena musical MTV siempre ha tenido fama de ser creativa y un poco rompedora. ¿qué os parece este spot? No sabemos alemán pero la idea seguro que os ha quedado tan clara como a nosotros.

Amigos, Somos L! Y queremos seguir siéndolo así que este finde nada de alcohol al volante!

Nos vemos el lunes! 😉

¡Envíanos tus fotografías de señales poco comunes!

señales poco comunes

Tal y como explica el código de circulación y en internet la wikipedia: «las señales de Tránsito o señales de tráfico son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos. Estas indicaciones pueden ser de la siguiente forma:

  1. Señales y órdenes de los agentes de circulación
  2. Semáforos
  3. Señales de tráfico verticales
  4. Marcas viales

Las señales en los distintos países de Europa somuy parecidas en casi todos los países

En 1968 los países europeos firmaron la convención de Viena sobre señales de tránsito, con la misión de estandarizar las regulaciones de tránsito de los países participantes para facilitar el tránsito del tráfico internacional y aumentar la seguridad vial. Consecuentemente, en Europa Occidental las señales de tránsito quedaron bien estandarizadas, aunque todavía hay algunas excepciones en ciertos países.»

Nos llaman mucho la atención algunas de las señales que hoy en día se pueden encontrar por las carreteras de medio mundo y queremos reunir fotografías de muchas de estas extrañas señales por diversión.

¿Te gustaría ayudarnos?

Entre todas las personas que nos enviéis un email a ameztiautoeskola@gmail.com con vuestra fotografía de señal de tráfico que os llame la atención, sortearemos camisetas de diseño  exclusivo «Yo soy L!» que pronto tendremos preparadas. Y ¡quién sabe! En unos meses quizás hagamos una para hacer una exposición de señales poco comunes la autoescuela.

¡¡Anímate!!